En 28 estados de México hay 300 casos de Lepra

La Lepra afecta los nervios periféricos, la piel, ojos y la nariz; causa discapacidad progresiva

Luego de que una investigación en el sureste de Estados Unidos anunciara que la lepra se consideraba como una enfermedad endémica, derivado de la baja de casos, los síntomas y la alerta de varios municipios en México reviven.

En el informe de Vigilancia Epidemiológica la Secretaría de Salud indicó que en la actualidad 28 estados mantienen las alertas en México, con 300 casos con tratamiento, por lo que advierten sobre los síntomas y su tratamiento.

La lepra es una enfermedad infecciosa crónica originada por la bacteria Mycobacteriumleprae o Bacilo de Hansen.

Esta enfermedad afecta el organismo en los nervios periféricos, además alterar la piel, ojos y la nariz, de no atenderse a tiempo podría causar discapacidad progresiva y permanente.

Entre los síntomas a los que la sociedad debe ponerle atención son la afectación a nervios periféricos, es decir pérdida de sensibilidad, debilidad de musculatura, hipertrofia, placa cutánea pálida o rojiza. Además de múltiples lesiones cutáneas en el cuerpo.

Puedes leer: "Buscar a desaparecidos no es politiquería": Responde madre buscadora de Sonora a AMLO

La principal vía de contagio es respiratoria, a través del contacto con gotículas expulsadas por la boca o nariz, tras una exposición prolongada con una persona contagiada.

Si bien el contagio es directo, no se transmite al compartir objetos o el contacto con la piel de la persona enferma, en cuanto recibe tratamiento este deja de contagiar.

De ser tratada a tiempo, la lepra puede curarse en un periodo de seis a doce meses a través de fármacos para evitar así la incapacidad. De acuerdo con el informe epidemiológico la presencia de diagnósticos no oportunos ocasionan que el virus prevalezca en el medio ambiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dona de manera anual, los fármacos de poliquimioterapia para la atención de las personas afectadas por lepra, uno de los fármacos prioritarios contra el virus.

*IR