Menos tiempo libre, pero con mayor participación económica las mujeres
En México el 51.2 por ciento son mujeres y su participación económica creció 15.7 puntos porcentuales en los últimos 10 años, esto de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020.
Del total de la población ocupada de 25 años y más que se desempeña como funcionarios y directivos de los sectores público, privado y social, 39.0 por ciento son mujeres.
En 2018, 40.7 por ciento de las judicaturas y magistraturas en los juzgados y tribunales superiores de justicia estatales estaban a cargo de mujeres; 48.2 por ciento y 49.2 por ciento de las posiciones en la Cámara de Diputados y en el Senado estaban ocupadas por mujeres; y en los Ayuntamientos 44.9 por ciento eran regidoras, síndicas o presidentas municipales.
Te puede interesar: Marca personal para impedir violencia de género a candidatas
El 36.6 por ciento de mujeres son propietarias de un establecimiento en el rubro de micro, pequeños y medianos de manufacturas, comercio y servicios privados no financieros (MIPYMES).
Las mujeres propietarias contratan más mujeres para trabajar (dos mujeres remuneradas por cada hombre) y 86.1 por ciento de su personal permanece empleado durante todo el año, en tanto que las trabajadoras independientes participan mayoritariamente en el sector terciario (81.2%) en actividades de comercio, restaurantes y servicios diversos. Una de cada diez trabajadoras independientes es empleadora.
La brecha de género en la carga total de trabajo (remunerado y no remunerado) es de 13.4 horas semanales en promedio. La mayor carga de trabajo para las mujeres se refleja en menor disposición de tiempo libre: en promedio 4.2 horas a la semana.
*BC